top of page

Diversidad: Un factor clave y cultural para marcar la diferencia en tu compañía.

Actualizado: 19 ene 2021

En un mundo en el que la globalización ha provocado que las compañías, acostumbradas a tratar con una base de clientes homogénea, se relacionen con clientes diversos; y en un mundo en el que la innovación es una de las principales ventajas competitivas, contar con equipos de trabajo diversos se ha convertido en una necesidad.

Novartis reconoce como diversidad a las "semejanzas y diferencias que cada persona posee, fruto de las características con las que nacimos, las experiencias que hemos tenido y las elecciones que hemos hecho".

Sin embargo, gestionar una estrategia de diversidad, requiere mucho más que un conjunto de políticas de recursos humanos. La gestión de la diversidad implica trabajar sobre la cultura de la organización, sus valores y su pensamiento estratégico.

Asimismo la diversidad es un aspecto difícil de implementar, ya que en ocasiones, este tipo de estrategia no dan los resultados esperados.


¿Por qué fracasan las estrategias de diversidad?


Los programas de diversidad probablemente fracasan cuando su implantación es percibida como “lo que hay que hacer” sin reflejar un compromiso real por crear un entorno que fomente la diversidad e inclusión como parte fundamental de la cultura.

Por otra parte, muchas compañías subestiman el tiempo y el esfuerzo que requiere implementar una estrategia como ésta. En lugar de trabajar hacia la integración de la diversidad, dentro de la estrategia general la empresa suelen verlo como un proyecto autónomo más.



Aquí 6 claves fundamentales para hacer una exitosa implementación de una estrategia de diversidad en tu compañía.


Las transformaciones comienzan en la Dirección de la compañía: los directivos deben estar involucrados y visiblemente implicados durante todo el proyecto de diversidad. El CEO y los demás directivos deberían estar presentes en los programas de formación y durante las sesiones donde se traten las cuestiones sobre la diversidad.

Revisar la cultura organizacional: se puede empezar por revisar el estilo y lenguaje de las comunicaciones de la empresa, incorporar el aprendizaje intercultural en las acciones de entrenamiento y revisar políticas y procedimientos de toda la organización, principalmente en el área de Recursos Humanos (reclutamiento, selección, gestión del desempeño, coaching, reconocimiento entre otros).

Comunicar la estrategia de diversidad de forma permanente: comunicar la razón por la que la diversidad es tan importante para el éxito del negocio es fundamental. La comunicación, además de abundante, debe utilizar una gran variedad de canales como las redes sociales, newsletters, intranet, reuniones, etc.

Incluir diversidad de talento con perfiles T-Shaped: la diversidad aplicada al talento en las empresas no debe responder a cuotas ni a prejuicios, sino a competencias, habilidades, experiencias, conocimientos, valores y actitudes diferentes aportadas por personas que se complementan para crear un equipo competitivo que responda a las necesidades del mercado.

Involucrar a líderes y a equipos en la estrategia: movilizar a las personas hacia una cultura de diversidad requiere de acciones permanentes y sistemáticas de sensibilización y entrenamiento, como cualquier otra habilidad, para que las políticas que se definan sean sostenibles y se materialicen efectivamente en resultados óptimos para la compañía.

Medir los resultados de la estrategia de Diversidad: un Balanced Scorecard de diversidad es una herramienta útil para delimitar las relaciones causales de los beneficios esperados.


Una gestión exitosa de diversidad requiere un intenso trabajo y un monitoreo constante de las acciones implementadas y del impacto que genera, principalmente en el compromiso de los colaboradores y en la cultura de la organización.


Cada vez son más las compañías que trabajan con diferentes personas, diferentes equipos y en diferentes entornos. Todo esto es parte de vivir en un mundo en constante movimiento y transformación que requiere personas cada vez más preparadas para navegar de manera eficiente y marcar la diferencia desde su propio espacio y propósito.


 
 
 

コメント


bottom of page