Neurociencias: ¿cómo liderar en entornos desafiantes?
- Mariana Tardito
- 22 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2024
Por: Betina Panick y Mariana Tardito
Creadoras del Programa de Neuroliderazgo Emocional
Estamos enfrentando una triple crisis : sanitaria, económica y medioambiental. ¿A qué desafío adaptativo nos enfrenta este nuevo contexto?
El nivel de incertidumbre en el que estamos viviendo pone a nuestro cerebro en jaque impactando en el desempeño, en la salud mental propia y de nuestros equipos.
¿Por qué?? Porque la incertidumbre activa el circuito de amenaza y esto interfiere en el modo en que pensamos, tomamos decisiones y en el clima laboral, socavando la productividad y la colaboración.
El NEUROLIDERAZGO nos permite comprender cómo funciona nuestro cerebro para poder enfocar nuestros esfuerzos en estrategias que vayan a favor de nuestra biología, que apaguen las alarmas y el circuito de amenaza e impacten de forma positiva en el compromiso y en el desempeño.

¿Qué competencias necesitamos desarrollar para contribuir a que esta crisis se transforme en oportunidad?
Ya no alcanza con ser resilientes. Necesitamos ser empáticos y desarrollar nuevas habilidades. Entrenar y modelar la agilidad emocional y la empatía en nuestros equipos, para evitar la trampa del estrés que impacta en la forma en que percibimos, la forma en que pensamos y por ende nuestro comportamiento y nuestros resultados.
Hace falta desarrollar nuevas competencias, aprender a fluir en la incertidumbre, cosa en extremo difícil para nuestro cerebro que ‘’ama el control”. Debemos aprender a sentirnos cómodos estando incómodos. Necesitamos volvernos conscientes de nuestra biología, y entender cómo funciona nuestra mente y nuestras emociones, para aprender a bajar el nivel de alerta de nuestros cerebros y así poder asumir responsabilidad y acción en nuestra transformación para habilitar nuestra mejor respuesta a este gran desafío adaptativo.
Comments